sábado, 21 de enero de 2017

DON FRANCISCO PEDRO DIEGO DE ACUÑA Y BENAVIDES






Don Francisco Pedro Diego de Acuña Benavides, nacido en Baeza en la Iglesia de San Pablo un 8 de abril de 1689.




Sexto alférez mayor de Baeza, antes teniente por su hermano don Juan Ambrosio, fue también caballero de la Orden de Calatrava desde 1689.



Se casó en Baeza en San Miguel el 19 de Noviembre de 1681 con doña Ana Jacoba de Ayala y Martínez de Noguera, viuda del IV Conde de Piedrabuena don Alonso Mesa de Toledo, hija de don Sancho de Ayala Palomino Aznar y Godoy, veinticuatro de Baeza, y de doña Ana Francisca Martínez de Noguera Valenzuela y Carvajal.

No teniendo sucesión el aludido Conde de Piedrabuena, en 1709 el Consejo de Castilla declaró a doña Ana como Condesa Propietaria, incorporando a su mayorazgo dicha dignidad nobiliaria.


Fuentes:


https://books.google.es/books?id=XrL1LUfoTiEC&pg=PA127&lpg=PA127&dq=Francisco+Pedro+Diego+de+Acu%C3%B1a+Benavides&source=bl&ots=3W_9HPRXy_&sig=AZ1jLA9QUs8b0uhOzp-gGfg7QF4&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjlgIjP-83QAhVFXhQKHfeCDwkQ6AEIJjAC#v=onepage&q=Francisco%20Pedro%20Diego%20de%20Acu%C3%B1a%20Benavides&f=false

http://www.cuadernosdeayala.es/wp-content/uploads/2013/10/Cuadernos-de-Ayala-035.pdf



PILAR DE GAMESILLA






Se encuentra al final de la pedanía Las Escuelas siguiendo por la calle principal una vez nos adentramos en la plaza de la constitución.

Se trata de una fuente que tenía el agua muy rica y fresquita incluso en verano. Según comentarios de un lugareño está abandonada porque hace algún tiempo se rompió la tubería y no la quieren arreglar.







Fuente: Manantiales y Fuentes de Andalucia

jueves, 19 de enero de 2017

LAS DIFICULTADES PARA LA CREACION DE CONVENTOS EN BAEZA TRAS LA RECONQUISTA




Cuando una Orden religiosa establecía su convento en la ciudad, fundaba en
condiciones precarias, las más de las veces, de alquiler o en casa donada. 

La máxima aspiración de una comunidad residía en ver colgada la campana del campanario de su iglesia y florecientes vocaciones paseando por sus claustros.

El ritual fundacional se limitaba a llegar a la ciudad, adquirir una vivienda y
tomar posesión de ella los religiosos recién llegados.
La licencia episcopal y, casi siempre,municipal, eran requisitos previos que todas las Ordenes cumplían escrupulosamente

La elección de la ciudad quedaba determinada por tres elementos:

1.-posibilidades de viabilidad y desarrollo del convento, y de la Orden
2.- posible abundancia de vocacionesç
3.-rivalidad frente a otras Órdenes.

En Baeza los tres elementos se veían largamente satisfechos y conformados por la realidad social de la ciudad.

Convento de San Antonio


Baeza era catedralicia y nobiliaria, además de una ciudad de industrias y oficios numerosos que hacían circular dinero , por lo que un convento tenía asegurada su viabilidad y desarrollo bajo el cobijo de ambas instituciones. 


Fotografía antigua sobre la Catedral de Baeza



La Catedral, que compartía el obispo con la de Jaén, seis meses al año cada una, amparaba una caterva inmensa de clérigos y eclesiásticos, cuyas excedencias fiscales e inmunidades tributarias les facilitaban el vivir y les procuraban pingües beneficios.

La nobleza baezana, por su parte, muy numerosa, tenía a gala hacer ostentación de su abolengo y alcurnia pretendiendo entroncar con los caballeros conquistadores que llegaron a la ciudad con Fernando III. 

Llevados de su orgullo de estamento claramente diferenciado por la sangre y el dinero, apoyaban cualquier manifestación religiosa y política en la que no se discutiera el régimen establecido ni los privilegios adquiridos.

Una fundación religiosa era el lugar más adecuado para alcanzar sus fines: ostentación de apellido, reconocimiento de fortuna y entrada libre asegurada a la Gloria.

Pero, también, era una ciudad universitaria. 




El mundo estudiantil requería colegios dirigidos por Órdenes religiosas dado que los campos de la Escolástica, Teología y Artes eran los que se abrían a los jóvenes universitarios. 

Las perspectivas de futuro justificaban esta misma necesidad, ya que sólo en la Iglesia tenían cabida estas ramas del saber. Una Universidad regida por clérigos abocaba a incuestionables «salidas» a la clerecía. 

Las Órdenes religiosas eran receptoras de buen número de estos licenciados.

El tercer elemento era, con mucho, el detonante de la fundación. La rivalidad entre Órdenes provocó el auge fundacional en la ciudad. Todas deseaban un centro que suscitara vocaciones haciendo más grande a la Orden correspondiente. Tener convento en Baeza, por las características sociales y económicas de la ciudad, no dejaba de ser una buena carta de presentación en sucesivas fundaciones.

Pero, en la realidad, no todo resultaba tan sencillo. Esta misma rivalidad suscitaba enfrentamientos entre los conventos ya existentes en la ciudad y los que pretendíanfundar. Acogiéndose a las simpatías de los papas reinantes, provocaban variopintos subterfugios legales que impedían la nueva fundación. A su vez, los nuevos frailes pleiteaban en todos los foros judiciales, nacionales y romanos, para conseguir la nulidad de las leyes que amparaban a los conventos ya fundados. 




En ultima instancia, no les quedaba otra opción que esperar el relevo en la silla pontificia de un papa más abierto a la ampliación de las religiones, que anulara las bulas al respecto de sus predecesores .

Como en los siglos XVI y XVII los papas se sucedieron con relativa rapidez,
siempre encontraron las Órdenes religiosas papas prontos a defender a unas, por filia o veneración, en detrimento de otras, o viceversa, dado que, además, algunos de estos papas pertenecían por sus votos a alguna de ellas.

Cuando una Orden elegía la ciudad suponemos cubiertas las pertinentes licencias el primer paso era buscar una vivienda

Las fundaciones baezanas de estos siglos, emprendidas por Órdenes ya reformadas, cuyo espíritu de pobreza era palpable, se acometieron en unas condiciones extremadamente duras. 

Nos consta que todas ellas se hicieron con unos mínimos económicos. Los frailes venían a fundar con lo puesto y la mayoría de las veces sin metálico en el bolsillo. De ahí que el primer paso en la ciudad fuera buscar algún centro religioso abandonado, como ermita o similar, o una casa de alquiler bien barata donde colgar la campana y exponer el Santísimo. 

Si despertaban simpatías en el pueblo, y su rigurosidad causaba admiración, pronto encontraban un protector o protectora que les donaba una casa en mejores condiciones o patrocinaba la erección de alguna capilla con lo que la iglesia iba tomando cuerpo. 

Las limosnas de los fieles, aunque supeditadas a la estación de los tiempos, solían ayudarles a ir dando forma al convento deseado


Convento de la Magdalena


Levantar el convento no era cuestión de un día, ni siquiera de un año. Era un largo proceso de construcción, lento y pesado, en el que se ponía a prueba el buen hacer de los sucesivos priores, la economía de la ciudad, la generosidad de los baezanos, las dotes de albañilería de los frailes , incluso las inclemencias del tiempo,pues, no pocas veces se desplomaban en cuanto llovía copiosamente, lo que demuestra la falta de conocimientos en albañilería y construcción de sus hacedores .

Hoy día cuando contemplamos los restos de los pocos conventos que nos quedan de aquellos siglos, la impresión del profano es creer que los frailes llegaban, fundaban y en un mes ya tenían el convento construido, y de estilo renacentista.

Nada mas lejos de la realidad. La mayoría de las veces los arreglos se iban intercalando a los anteriores, los estilos se superponían conforme cambiaban los gustos o las necesidades conventuales y las muestras temporales hacían de su morfología un pastiche o puzle que mostraba lo extensible en el tiempo de su construcción.

Si predomina el estilo renacentista es porque fue el último gran movimiento estilístico que se dio en Baeza. 

Enraizado en ella, y como impermeable a todo lo posterior, la ciudad se mantuvo fiel al sello vandelviriano, no acatando otras premisas que las impuestas en estos tiempos gloriosos. Todo lo que se construyó después supo ajustarse a esos cánones de belleza que han hecho de Baeza una ciudad regular en su aspecto, creando ese clima de uniformidad urbanística que tanto admira el visitante y que se ha perdido, por ejemplo, en la cercana Úbeda. Así, pues, los conventos no nacieron en dos días, ni renacentistas.

Los conventos deseados sólo debían responder al espíritu de sus moradores y vertebrarse como todo convento en torno a dos elementos fundamentales e imprescindibles: el templo y el claustro.

Todo lo demás no era más que barniz superficial, temporal. Góticos, renacentistas o funcionales, sus arquitecturas son las muestras de las arquitecturas de los tiempos, las que diseñan los teóricos, las que hacen los arquitectos, las que pagan los patrocinadores. Un fraile sólo desea un templo donde orar y un convento - léase casa- donde vivir en comunidad.

De este modo, el convento deseado es el motivo de su vivir. 

El fin es hacerlo por Dios





Fuente:
LA ESTEREOTOMÍA EN LOS CONTRATOS DE OBRAS DE LOS CONVENTOS BAEZANOS M.Cruz García Torralbo

FUENTE GALLEGO








Se localiza a unos 3 km al sur de Baeza en el paraje denominado El Atalayón, aproximadamente a media distancia entre dicha ciudad y el río Guadalquivir. 

Su accesibilidad no es muy buena. debe tomarse un camino sin asfaltar. 

Fuente Gallego se encuentra en el borde izquierdo de dicho camino, a unos 300 m del cruce. La distancia respecto a Jaén capital, vía El Puente del obispo,  es de alrededor de 45 km.

En la documentación consultada, La referencia más antigua de que se dispone sobre este punto, es un informe sobre un reconocimiento geológico de la zona en que se localiza, fechado en octubre de 1943. En dicho informe se hace constar, además, que las aguas del manantial vienen utilizándose como de mesa , con propiedades medicinales, y concluye aconsejando la declaración de Utilidad Pública de las mismas.

Más adelante, en 1986, en el "Inventario Nacional de Puntos de Aguas Minero-Medicinales, Minero- Industriales y de Bebida Envasadas" de la Comunidad Autónoma Andaluza, aparece relacionado este manantial , para cuyas aguas se hace constar un carácter químico "bicarbonatado alcalino litinico", así como un estado " fuera de uso" del manantial.

De hecho, según la información recogida, las aguas de este punto eran vendidas a granel por medio de una cisterna de aproximadamente 14.000 litros de capacidad , procedentes de un aljibe construido junto al manantial.

Tras una serie de análisis realizados en 1989 y 1990, en los que se reflejaba un contenido elevado en amonio del agua del manantial , indicio de contaminación del mismo, el Ayuntamiento de Baeza prohibió la venta de sus aguas


Durante los siglos XIX y XX, en la provincia de Jaén, llegan a contabilizarse 10 establecimientos de aguas minero-medicinales. La mayor parte de ellos cesaron su actividad en la primera mitad del siglo XIX. La relación de dichos establecimientos para baños era la siguiente:

Fuente de la Encina (Andújar)
Fuente Álamo (Alcalá la Real)
Jabalcuz (Jaén)
La Salvadora (Jamilena)
La Aliseda y Montesordo (La Carolina)
Los Frailes y la Rivera (Los Frailes)
Marmolejo
Agua Herionda (Martos)
Fuente Gallego (Baeza)
San Andrés (Canena)

Fuente:

 Manantiales y Fuentes de Andalucía
Presente y Futuro de las aguas subterráneas de Jaén. editado por Juan Antonio López Geta,J. C. Rubio

miércoles, 18 de enero de 2017

FUENTE DEL JARAFE






Se localiza en el centro del Patio del Cortijo Jarafe, en el Paraje de Arroyovil. 




Al cortijo Jarafe se accede por una pista desde la carretera de Jaén a Baeza.



El agua procede de un manantial situado en la ladera del Cerro del Tosco y es canalizada hasta el Cortijo, situado a unos 800 m. al oeste.

El agua llega al mismo por su propio peso.




Fuentes: Manantiales y Fuentes de Andalucía.


martes, 17 de enero de 2017

FUENTE NUEVA






Esta fuente se encuentra junto a la carretera que lleva desde la A-316 hasta el Paraje Natural de Laguna Grande, a uno 200 m aproximadamente antes de llegar a la escuela de hostelería. Se trata de un pilar con abrevadero.




Según las gentes del lugar el nacimiento aparece cuando la Laguna Grande tiene agua y se seca en épocas de estiaje cuando la laguna baja su nivel, lo cual indica la relación entre ambas, es decir su régimen está intimamente relacionado con el volumen de agua existente en la laguna en cada momento. Indicar que el origen del agua de esta laguna es superficial pues se llena con agua procedente del río Torres a lo largo de un canal de 7-8 km.




Laguna Grande




Fuentes: Manantiales y Fuentes de Andalucía

sábado, 14 de enero de 2017

FUENTE DE CARRASCAS VIEJAS





Se encuentra en el camino de Carrascas Viejas que va de Baeza a la carretera de Jimena, conocido  como camino de Rascasviejas.






Se trata de un manantial con arqueta de recepción hacia una alberca de riego que hay por encima de la misma.

Según su propietario mediante un registro de unos 7 m. de profundidad se accede a una galería en bóveda.

Capta el acuífero que constituyen las areniscas del Mioceno del acuífero superior de la Loma de Úbeda (Llanos de las Montalvas)





Parece ser, según la tradición popular que San Juan de la Cruz utilizaba esta zona como lugar de recreo y descanso debido a la existencia de una huerta en su tiempo.


Fuentes: Manantiales y Fuentes de Andalucía

viernes, 13 de enero de 2017

FUENTE DEL RUBIO




Situada a unos 2 km al norte del núcleo de Baeza, en el camino antiguo a Ibros (camino de la Tenienta), cercana al Cementerio. 

Ubicada en la cuneta de la pista rural que conduce a la parte trasera del cementerio de Baeza, a poca distancia una vez pasado este y justo antes de llegar a una ganadería.

Es de fácil acceso y hasta mediados de los 90 era muy frecuente encontrar a vecinos abasteciéndose para uso domestico, incluida la bebida.






Por el excesivo uso de productos químicos para el olivar, actualmente no es recomendable su ingesta debido a la contaminación de la tierra. Motivo por el cual cada vez está más deteriorado el manantial.

Se recoge el agua en una arqueta por debajo del nivel del camino, que la deriva a una alberca próxima.

Según añade J. P. Cruz, se desconoce la antigüedad de esta fuente, pero viene citada en la obra del historiador don Fernando de Cózar Martínez: "Noticias y documentos para la historia de Baeza" (Jaén, 1884, página 560)






Actualmente está prácticamente en desuso por la contaminación fitosanitaria y apenas es usada por los agricultores de fincas y huertas vecinas para el riego.


Fuentes: Manantiales y Fuentes de Andalucía

jueves, 12 de enero de 2017

FUENTE DEL FRAILE






Manantial situado en la parte sur de Baeza, junto al antiguo recinto amurallado de la ciudad, bajo el que fue denominado "Mirador de la Ciudad", hoy de la Cruz de Baqueta. 






Sus aguas proceden de las areniscas miocenas sobre las que se asienta la ciudad. 

Siempre se han considerado "duras" y sólo utilizables para bebida del ganado. 

Hay numerosas referencias históricas de esta fuente, al menos desde 1593. 

Situado en una encrucijada de caminos, su fisonomía actual es la de un sencillo abrevadero constituido por un pilar alargado con caño en su cabecera.





El entorno está limitado por un muro de contención al que se adosan asientos de piedra.

Según describe F. Fajardo la fuente es también conocida con el nombre de Fuente Baqueta y consta de un frontal de ladrillo, de aspecto semicircular, en cuyo centro aparece un único caño, de hierro, desde el que el agua cae a una superficie de cemento y de esta pasa a un gran pilar rectangular, también de ladrillo, y pintado de blanco.

Junto a la puerta hay un algibe que almacena el agua para uso agrícola y que indica que esta se encuentra contaminada, lo que explicaría la profusión de algas en el pilar.

J. P. Cruz añade: la Fuente del Fraile es un característico ejemplo de pilar abrevadero de uso agropecuario. Cuenta con un pilón rectangular, muy alargado y de escaso alzado, para facilitar el consumo de los animales, y que se adapta al desnivel del terreno. En el lado corto más alto se ubica del desaguadero, mientras que en el opuesto, adosado a un muro de contención, se ubica el frontis, unido al pilón con un perfil en talud. El frontis es liso, con forma de arco peraltado, albergando en su centro el único caño, de hierro, de la fuente. Todo el conjunto está encalado, salvo la rosca del arco, que queda en ladrillo visto. La fuente ocupa el centro de un ámbito rodeado por muros de contención y con presencia de bancos de piedra para descansar. 

Aunque es un conjunto de gran antigüedad, su aspecto actual deriva de intervenciones modernas, como se deduce de los revocados de cemento del pilón y del frontis.

J. P. Cruz añade: esta fuente forma parte de una serie de surgencias a piedemonte en los declives que conforma la mesa sobre la que se asienta la ciudad y que eran ya explotadas, con total seguridad, en época medieval. Sin embargo, la primera noticia documental sobre ella data de 1593, de la que se deduce que ya existía previamente, pues en ese año se acordó trabajar en su reparación y, al año siguiente, en desbancar el camino que conducía a la misma. También tuvo que ser reparada a mediados del siglo XVII

J. P. Cruz añade: la fuente del Fraile ha tenido una doble función. Destaca el carácter de amenidad del paraje, dado que queda ubicada extramuros, bajo el barrio del Vicario y junto al camino que conducía a Jimena, con una magnífica orientación al sur, hacia el valle del Guadalquivir y Sierra Mágina. 

De hecho, a la zona urbana que queda sobre la fuente, conocida como la Cruz de Baqueta, se la denominaba en el siglo XVII el “Mirador de la Ciudad”, y la propia fuente, descendiendo varios metros por el citado camino, queda englobada por muros de contención y bancos de piedra que indican cómo era un lugar de ocio y descanso, antes de encarar la cuesta de subida a la población.

Por otro lado, ha estado siempre más destinada al abasto animal que humano, por la dureza de su agua, siendo un lugar, como consta en las actas capitulares de 1646, donde “bebe y abreva el ganado de los vecinos y particularmente las yeguas de trilla”.





Fuentes:  Manantiales y Fuetes de Andalucía

miércoles, 11 de enero de 2017

EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA BAJA EDAD MEDIA




El sistema de caños debió partir del Val de la Zacaya, regado por el Arroyo del Matadero a donde vertían las aguas de los manantiales más cercanos. 

Por un sistema de tuberías de plomo (quizás similar al sevillano) se formaría un entremado subterráneo de galerías que permitió abastecer de agua a los distintos barrios.

Estas conducciones fueron especialmente abundantes en el Alcázar donde según el plano de Tuccio Fantoni eran muy numerosos los aljibes y minados.

La insuficiencia de este medio obligó al concejo a construir numerosas fuentes, pilas y albercas por todo el perímetro urbano.

Según Cózar Martínez (Historiador), las fuentes tomaban el agua de las filtraciones recogidas por dos antiguos minados, que parten de la ciudad en dirección Noreste, uno denominado EL ARCA DEL AGUA y el otro del MORO.


Fuente Arca del Agua



Fuente del Moro



De las del Moro se surtían las fuentes de caño permanente que son la del Moro, Paseo del Mercado y Leones. 



Fuente de los Leones



Esta última se situaba en el pilar sobre el que, según Josefa Inés Montoro, se construyó después la Audiencia.




Otras fuentes son la de Toledo, el pilar de cerca de los Navajos y la próxima a la Puerta de la Zacaya, que abastecía de aguas a las tenerías de cuero de la ciudad de Baeza.

Fuente Puerta de Toledo



Esta investigadora en su trabajo sobre las “Fuentes de Baeza” nos indica que los minados seguirían esta ruta “desde la Cruz del Jabonero por la calle del Valle, cruzando el Ejido hasta la calle de las Minas y bajando por Patrocinio Biedma llegarían a la calle San Pablo y a continuación a la Plaza de los Leones.

Baeza tuvo durante esta época problemas de abastecimiento de agua ya que hasta 1526 no pudo concluirse la fuente principal que proporcionaría agua dulce a su población.

En 1520 el Cabildo ante el fracaso de la derrama efectuada en 1518 para obtener dinero para acabar la fuente, tomó 3.000 fanegas de trigo del pósito para las obras. Esta medida tampoco debió resultar eficaz pues en 1526 se vio obligado a solicitar licencia real para hacer una derrama e imposición a los vecinos de 150.000 maravedíes para concluir las obras.

Los Fueros y las Ordenanzas de Baeza reglamentan que las fuentes y las calles estén siempre limpias de estiércol y basuras e imponen multas a los infractores.
Actualmente se conservan algunas fuentes aunque es difícil su datación por las numerosas reformas y alteraciones que han sufrido.

De algunas tenemos referencias en los documentos y Actas Capitulares del siglo XVI.

Valgan como ejemplos, la de los Leones o Pilar Bajo en la Provisión de Carlos I de 1526, la del Cañuelo, posiblemente en la Plaza del Mercado donde hoy está situada la Fuente de la Estrella, la de la Puerta Toledo, la situada junto a la Iglesia de San Andrés, y la de Santa María de mediados del siglo XVI .


Fuente de San Andrés 




Fuera del casco urbano, Cózar Martínez nos cita los siguientes abrevaderos públicos:

LA FUENTE DE LA PEÑA


LA FUENTE DE SOLOBREJA
LA FUENTE DEL PERICÓN
LAS TRES FUENTES
LA FUENTE DE OLIVAR
LA FUENTE TEJA
LA FUENTE DE LA SALUD
LA FUENTE DE LA ESCALERUELA
LA FUENTE PILILLA
LA FUENTE PIOJO
LA FUENTE DE VALDEHERMOSO
LA FUENTE DE LA VIRGEN
LA FUENTE DE ORIENTE


En próximas publiaciones hablaremos de las 32 fuentes de Baeza.





Fuentes: El abastecimiento urbano en Baeza y Ubeda en la Baja Edad Media. Autora: María Josefa Delgado

domingo, 1 de enero de 2017

TORRE DE LOS ESCUDEROS (MURALLAS DE BAEZA)





Muchos hemos pasado por el Paseo de las Murallas y nos hemos parado a contemplar el valle del Guadalquivir, pero no muchos saben que historia guarda este mirador que antiguamente fue una torre de la fortaleza de las murallas de Baeza. 

Me gustaría contaros la historia de esta fortificación y porque se le llamó la "Torre de los Escuderos". 

Existe un romance que nos habla de esta Torre y del porqué recibió ese nombre:


Ruy Fernández va delante;—aquese caudillo ardit,
Arremete con Audalla—comiénzale de ferir,

Cortado le ha la cabeza,—los demás dan a fuir.

No hay duda que este romance se compuso en 1368, en que el rey de Granada Mohamed V, aliado con el rey Don Pedro de Castilla contra los partidarios de su hermano Don Enrique, invadió la margen derecha del Guadalquivir, puso cerco a Córdoba y saqueó a Úbeda y Jaén, profanando las iglesias, pegando fuego a ambas ciudades y desmantelando sus muros. 


Fortificación Murallas de Baeza

De Baeza nada dice la Crónica de Ayala, y sí únicamente que los invasores fueron rechazados de Andújar. Pero Argote de Molina no sólo da por histórico el cerco de Baeza, sino que añade sobre él  pormenores que concuerdan con los del romance y que proceden de una tradición genealógica. 

«Pasando adelante el rey de Granada con su ejército puso cerco sobre la ciudad de Baeza, que en este tiempo era lugar de más de mil vecinos, y el alcázar della muy fuerte, y dándoles el asalto por la parte de una torre principal de ella, le fué defendida por Ruy Fernandez de Fuenmayor, caballero principal de aquella ciudad y caudillo de los escuderos della, que al tiempo que los moros tenían puestas las escalas, y uno de los caudillos principales del rey de Granada estaba dentro, acudió a su socorro con los escuderos de la compañía. Y matando por su mano al caudillo de los moros, les defendió la torre con mucha caballería dellos, forzando al rey de Granada a dejar libre a aquella ciudad con grande pérdida de su ejército. En memoria de cuya hazaña, a aquella torre le quedó nombre de Torre de los Escuderos, y el cual hoy conserva llamándose así. Y Ruy Fernández de Fuenmayor, dejando su apellido de Fuenmayor, fué llamado de allí adelante Ruy Fernández de los Escuderos».


FOTOGALERIA DE LA TORRE DE LOS ESCUDEROS AÑO 2016







Fuentes:

http://www.larramendi.es/menendezpelayo/i18n/corpus/unidad.cmd?idUnidad=100393&idCorpus=1000&posicion=1

Al Bayyasi el último emir árabe que tuvo Andújar

al-Bayyasi ayudó a Fernando III a tomar algunas localidades giennenses como Montejícar, Pegalajar o Mengibar. Pero antes de abandona...